Educación sexual en diferentes niveles
En Emaize ofrecemos un servicio de educación sexual integral, con sesiones tanto presenciales como telemáticas, dirigido a centros educativos, asociaciones de tiempo libre y otras entidades que quieran recibir una formación de calidad en sexualidad.
Defendemos un enfoque educativo centrado en la persona y en todos los aspectos positivos de la sexualidad. Nuestros programas de educación sexual para jóvenes están hechos a medida, ya que siempre nos esforzamos por adaptarnos a las características y necesidades de cada grupo y centro.
¿A quiénes está dirigida nuestra formación sexual?
A diferencia del resto de nuestros programas de educación sexual, que están dirigidos directamente a peques de mayor edad, esta formación está orientada a los agentes educativos (escuela y familia), por su importante papel en la educación en sexualidad de niñas y niños.
Objetivos:
- Reflexionar sobre las actitudes hacia la sexualidad.
- Dotar de recursos educativos para acompañar a niñas y niños en un crecimiento libre de estereotipos sexuales.
- Fomentar la autoestima y las actitudes positivas hacia el propio cuerpo, la intimidad y la sexualidad.
Contenidos:
- La sexualidad y la importancia de atenderla.
- Las actitudes hacia la sexualidad y su influencia en la educación de los sexos.
- Claves para facilitar una buena educación de los sexos.
- Identidad sexual, conductas de género no normativo y estereotipos sexuales.
- Autoconocimiento y autoestima.
Objetivos:
- Conocer y aceptar la diversidad corporal y en las maneras de ser de chicas y chicos.
- Cuestionar los estereotipos de género.
- Transmitir una actitud de cuidado y aceptación del cuerpo, fomentando hábitos saludables y sentimientos positivos.
Contenidos:
- Integración y cuidado corporal.
- Respeto al propio cuerpo y al de las demás personas.
- Identidad sexual: ¿qué es ser hombre y qué es ser mujer?
- Reflexión y crítica de roles de género.
- Diversidad sexual: muchas maneras de ser chicas y chicos.
Objetivos:
- Conocer y aceptar el funcionamiento del cuerpo y sus cambios.
- Fomentar el respeto hacia la diversidad de cuerpos, cuestionando los modelos de belleza.
- Fomentar el respeto hacia la diversidad erótica (gustos, deseos, peculiaridades, etc.).
- Relaciones de buen trato en espacios analógicos y digitales.
- Potenciar la reflexión crítica sobre el modelo pornográfico.
Contenidos:
- Cambios y vivencias en la pubertad y la adolescencia.
- Respeto al propio cuerpo y al de las demás personas. Autoestima y modelos de belleza.
- Identidad, orientación sexual del deseo erótico y roles de género.
- Mitos del amor romántico.
- Sentimientos sexuales: deseo, atracción, enamoramiento y amor.
- Primeras relaciones de pareja.
- Reflexión crítica sobre la pornografía.
- Dispositivos, apps y redes.
Objetivos:
- Analizar de manera critica los estereotipos sexuales de otras culturas.
- Reflexionar sobre las expectativas eróticas y afectivas y sobre deseos y deberes.
- Potenciar una manera respetuosa de estar en las redes.
- Concienciar acerca de los riesgos del uso inadecuado de la tecnología digital.
- Relaciones de buen trato en espacios analógicos y digitales.
Contenidos:
- Estereotipos sexuales y de género en otras culturas.
- Modelo erótico actual: mitos y realidades.
- El consenso en las prácticas eróticas compartidas.
- Mitos del amor romántico y construcción de buenos amores.
- Claves para la resolución de conflictos en pareja.
- Uso responsable de la tecnología digital.
- Anatomía y fisiología del placer erótico. Responsabilidad en la erótica.
Objetivos:
- Desarrollar conocimientos sobre sexualidad adaptados a sus capacidades e intereses.
- Fomentar la autoestima y las actitudes positivas hacia el propio cuerpo, la intimidad y la sexualidad.
- Aprender habilidades de comunicación interpersonal.
- Aprender a identificar situaciones de riesgo y a hacerles frente.
- Fomentar un uso adecuado de la tecnología digital.
Contenidos:
- Autoconocimiento corporal. Respeto al propio cuerpo y al de las demás personas.
- Diversidad sexual: muchas maneras de ser chicas y chicos.
- Reconocimiento y gestión de las emociones.
- Anatomía y fisiología del placer erótico. Responsabilidad en la erótica.
- Relaciones de pareja.
- Identificar situaciones de abuso sexual y herramientas para afrontarlas.
- Claves para un uso adecuado de dispositivos, apps y redes.
¿Qué temas tratamos?
Un programa dirigido a fomentar el valor de la diversidad sexual, así como las distintas maneras de ser niñas y niños o mujeres y hombres, incluidas las situaciones de transexualidad.
Este programa tiene como objetivo la prevención de situaciones de abuso sexual en la infancia y la adolescencia, partiendo del autoconocimiento y la gestión emocional.
Programa diseñado para fomentar la equidad entre chicas y chicos, desde las propias vivencias y singularidades, superando los estereotipos de género
Formación dirigida a favorecer una mejor vivencia del autoconocimiento y el amor propio, el bienestar y la responsabilidad con el cuidado personal.
Programa destinado a desmontar estereotipos y falsedades relacionadas con la pornografía, partiendo de una reflexión crítica acerca de ese modelo erótico.
Programa dirigido a fomentar la comunicación, la empatía y la asertividad para unas prácticas eróticas respetuosas y satisfactorias.
Una formación que tiene como objetivo prevenir las infecciones por contacto genital (también llamadas infecciones de transmisión sexual o ITS) y los embarazos no planificados, favoreciendo de esta forma una mayor responsabilidad en las prácticas eróticas.
Formación para la prevención de actitudes violentas y de control en parejas jóvenes, desde el autoconocimiento y la crítica al patriarcado.
Programa dirigido a cuestionar los mitos del amor romántico y promover la reflexión sobre modelos de amores satisfactorios y saludables.
Programa para educar a los jóvenes en el buen uso de la tecnología digital, aprovechando sus oportunidades y minimizando los riesgos (sexting, grooming, etc.).
Temas:
-
Diversidad e identidad sexual
Programa dirigido a fomentar el valor de la diversidad sexual, las distintas maneras de ser niñas y niños, mujeres y hombres, incluidas las situaciones de transexualidad.
-
Abordaje del abuso sexual
Programa dirigido a la prevención de situaciones de abuso en la infancia y adolescencia, partiendo del autoconocimiento y de la gestión emocional.
-
Coeducación
Programa dirigido a fomentar la equidad entre chicas y chicos, desde las propias vivencias y singularidades, superando los estereotipos de género.
-
Autoestima y autocuidado
Programa dirigido a favorecer la vivencia del autoconocimiento, el amor propio, el bienestar y la responsabilidad con el cuidado personal.
-
Pornografía
Programa dirigido a desmontar los estereotipos y falsedades de la pornografía, a partir de una reflexión crítica de ese modelo erótico.
-
El consenso en las relaciones sexuales
Programa dirigido a fomentar la comunicación, la empatía y la asertividad para unas prácticas eróticas respetuosas y satisfactorias.
-
Prevención de riesgos
Programa dirigido a prevenir las infecciones por contacto genital (las infecciones de transmisión sexual o ITS) y los embarazos no planificados, favoreciendo la responsabilidad en las prácticas eróticas.
-
Hacia relaciones de buen trato
Programa dirigido a prevenir las actitudes violentas y el control en parejas jóvenes desde el autoconocimiento y la crítica al patriarcado.
-
Amor romántico
Programa dirigido a cuestionar los mitos del amor romántico y facilitar la reflexión sobre modelos de amores satisfactorios y saludables.
-
Uso adecuado de dispositivos, apps y redes
Programa dirigido a educar en el buen uso de la tecnología digital, aprovechando sus oportunidades y minimizando riesgos (sexting, grooming…)
Si quieres saber más acerca de cómo trabajamos, hacernos alguna consulta o realizar terapia, o quizás estás interesado en nuestros programas educativos y formativos, no esperes más. Estamos aquí para ayudarte.
Todos nuestros servicios.

Formación
Para agentes sociales que necesiten y deseen herramientas para atender las sexualidades.
+ Formación

Asesoramiento
Para quien tiene dudas personales o profesionales sobre cómo abordar determinadas situaciones.
+ Asesoramiento